Testimonio de una empresa resiliente
En Latinoamérica existen todo tipo de empresas dedicadas al turismo
Pequeñas, medianas o grandes, todas enfrentan diversos retos en la búsqueda por brindar mejor servicio a sus clientes.
La digitalización es uno de los principales retos que enfrentan dichas empresas, es por esto que Turismoi creó la primera plataforma para la digitalización, distribución y venta de tours en Latinoamérica.
Con esto Turismoi lleva tours locales y regionales a un plano internacional y ayuda a tour operadores y turistas a encontrar nuevas experiencias.

Turismoi enfoca sus esfuerzos en dar solución a la brecha entre el mundo digital y las empresas de tours y actividades en la región, es así que ya lleva alrededor de 10 años innovando en la industria a través de la mejora y desarrollo de su plataforma.
“Continuamos trabajando año a año en mejorar la herramienta para ofrecer mejores soluciones a las empresas de tours y a los que compran los tours”- Diego Arbulu (CEO & Co-founder de Turismoi)
Los retos que enfrentan
Es indudable que la pandemia para la industria del turismo fue un golpe muy duro y Turismoi por supuesto no fue la excepción, previo a la pandemia habían logrado un crecimiento interesante con la llegada de nuevos socios, el crecimiento de equipo, mejoras en las herramientas y la inclusión nuevos países y canales de venta. Además, enero y febrero de 2020, fueron los mejores meses en la historia de la empresa, sin embargo con la situación que desencadenó la pandemia todo ese crecimiento se vio severamente reducido y afectado. Ante esta amenaza, Turismoi puso manos a la obra y buscó alternativas para solucionar aquellos tiempos de incertidumbre a través de una estrategia comercial que conectaría a países que aún no estaban aliados con plataforma, es así como posterior a la pandemia Turismoi había logrado posicionarse en 8 países más, sumando 14 opciones disponibles para reservar tours y actividades en su plataforma, y dando visibilidad a sus nuevos países aliados.
Aunque la estrategia sonaba complicada, fue más fácil convencer a los tour operadores que la digitalización es una opción indispensable para hacer crecer sus ventas y llegar a más usuarios a través de internet.
“Las empresas que sobrevivián sabían que tenían que tener mejores herramientas para cuando el turismo se reactivará.”

Al haber expandido su presencia en más países, Turismoi aseguró ventas durante cada temporada, pues poco a poco las ventas en los distintos países iniciaron según se iban reactivando y abriendo sus puertas.
“México por ejemplo, específicamente Cancún, en julio de 2020 ya estaba recibiendo turistas, lo que generó que miráramos otro tipo de estrategia para construir canales de venta.”
El camino a la recuperación
Evidentemente en un inicio los esfuerzos se enfocaron en seguir a flote, sin embargo, había más de un desafío a enfrentar y más de una estrategia a tomar en cuenta, aún con inclusión de nuevos países; el equipo, los fondos, los inversionistas y la plataforma todavía formaban parte de los retos a enfrentar, había que estar preparados para la reactivación de modo que tenían que analizar su crecimiento a corto plazo.
“Pero no es que teníamos una estrategia para superar la pandemia, nadie sabía qué iba a ocurrir. Lo único que sabíamos es que necesitábamos inyectar capital y mantener al equipo unido, por lo que se implementaron estrategias de supervivencia enfocadas a los fondos y el equipo.”
Una de las principales estrategias implementadas fue brindar el espacio en plataforma de manera gratuita, de este modo empresas de tours y actividades comenzaron a conectarse con clientes potenciales y empezaron a obtener sus primeras reservas a través de la plataforma de Turismoi, esto ayudó no solo a obtener pequeñas ganancias sino también a que más tour operadoras voltearán a ver la plataforma como una opción para expandirse y digitalizarse manera sencilla. Esta estrategia sumó valor e incentivo a que países como República Dominicana, Costa Rica, Uruguay, Argentina, Bolivia, Guatemala, Panamá y Paraguay se decidieran y terminaran por incluirse al catálogo de destinos que hoy ofrece Turismoi.
Una empresa resiliente
Ciertamente la situación sigue siendo difícil, Turismoi sigue en proceso de recuperación dada la reducción de su equipo, el trabajo en modelo híbrido, la clientela escéptica ante las inversiones, entre otros factores; poco a poco se ha recuperando y mostrado gran disposición para una nueva oleada de clientes.
“Todavía no superamos las ventas de 2019 pero estamos en ese camino. Ya superamos en muchos casos el 2018 y en algunos casos nos acercamos al 2019, lo cual se muestra positivo pues lo estamos haciendo con menos equipo y menos costos.”

Aunque no muchas empresas han sobrevivido en el camino dentro del sector de tours y actividades, Turismoi sigue teniendo un buen posicionamiento como uno de los líderes en latinoamérica en lo que es gestión b2b y b2c de tours y actividades. Tan es así que durante la pandemia logró conseguir nuevos socios como Netactica y Berry Whale.
“El haber sobrevivido creo que es un punto importante también, pero todavía tenemos que ir con cautela. La única meta que tenemos actualmente es tratar de superar o lograr empatar las métricas de 2019 en cuanto a ventas, transacciones, número de clientes, integración de empresas de tours, nuevos distribuidores b2b y en eso vamos, todavía hay que ir con calma.”
Desde luego que uno de los aspectos que más destaca Diego Arbulu es el haber diseñado una herramienta, plataforma y software que durante 10 años ha ido evolucionando y digitalizando a miles de pymes en latinoamérica en más de 14 países, logrando que través de Turismoi, cientos de canales de venta, locales, regionales y globales compren sus servicios.
“El reto que tenemos ahora es, con menos, hacer más y creo que estamos en ese camino, encontrando la fórmula.”
Por ahora Turismoi continúa trabajando año a año en mejorar la herramienta para ofrecer mejores soluciones a las empresas de tours, canales de venta y los usuarios finales.